domingo, 30 de agosto de 2015

LA BENDICIÓN DE HABER NACIDO EN EL TAWANTINSUYU

El inicio de un TOUR inolvidable en los ANDES del PERU

Una gran cultura se desarrolló con la herencia de miles de años de ciencia y tecnología ancestral, y haber nacido en los andes, en la ruta del Qhapaq Ñan, es sin duda una bendición del Tayta Inti, de la Pachamama, de Wirakocha, de los Apus que guían el caminar de las mujeres (warmis) y varones (qharis) en este vasto territorio de los Incas llamado Tawantinsuyu, gloria a los abuelos.

Todo lo que fue el Tawantinsuyu, hoy podemos ver que ha sobrevivido y desafiado a los tiempos, y querer iniciar un tour puede resultar difícil de elegir por donde queremos empezar, sin embargo, así como los andinos, sería interesante resolver tal dilema con mucha fe preguntarle a los Apus, extender una unkhuña con la hoja sagrada de la coca para que nos diga donde es propicio iniciar nuestra travesía y obtendremos respuestas y guía para explorar y llenarse de energía por donde vayamos.

Si vienes de Europa, de Asia, Estados Unidos, será importante saber que el punto de llegada a estas tierras es el aeropuerto Jorge Chávez en la ciudad de Lima, capital del Perú, luego tomas tu vuelo al aeropuerto Inca Manco Capac en la ciudad de Juliaca ya que el Tawantinsuyu se inició desde el Lago Titicaca con los padres Manco Capac y Mama Ocllo y sin duda vas a iniciar tu viaje en los andes sagrados de miles de años de cultura viva desde y desde esta paqarina mayor (Titicaca Lake) será fantástico, ya que esta es tierra de misterios, tierra de ingeniería agrícola, tierra de genética desarrollada con los camélidos sudamericanos, tierra del mejor y más completo alimento del mundo la “quinua”, ese es Puno, situado en el altiplano herederos del gran Qolla Suyo donde se habla el aymara, el quechua herencia de los abuelos Incas.

Una vez que llegaste a la ciudad de Juliaca, tienes muchas opciones para este viaje inolvidable, y como este es el principio de todo, voy a referirte solo algunas exquisiteces dependiendo de tus gustos y tu tiempo, aunque sugiero te quedes en esta región por lo menos una semana, ya que disfrutarás de paisajes naturales ubicados a propósito por los dioses en los andes, aquí hay cientos de lagunas, decenas de ríos, nevados hasta los más cinco mil metros sobre el nivel del mar, el lago navegable más alto del mundo donde además podrás disfrutar de las mejores comidas, podrá visitar la ingeniería y arquitectura Inca por todas partes, incluso puedes irte a la selva puneña de pesca o a beber el mejor café del mundo, o puedes tomar fotos de las mejores orquídeas que existen en estos lares, y sin hablar aún de su gente, de la música maravillosa cuyas melodías jamás podrás volver a escuchar en otras coordenadas de este planeta.


Así inicia este viaje, donde te acompañaremos y construiremos juntos ese tesoro que te levarás en el corazón, en los recuerdos y tus fotografías, no vengas solo, porque disfrutarás mejor con tu familia, tus amigos o alguien importante en tu vida, porque así está escrito en las sagradas hojas de coca y seguro que querrás volver pronto.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Pitumarca, Lagunas de colores


La región Puno tiene variada riqueza cultural en sus territorios y por su puesto la provincia de Carabaya no es la excepción. En ella encontramos diversos climas desde sierra hasta selva, además de impactantes paisajes con rezagos de culturas pre-incas.

por ello podemos decir que valió la pena caminar horas hasta pitumarka que esta rodeado de lagunas y cataratas, solo hay camino estrecho que llega hasta el lugar, eso le da mas importancia porque hace suponer que fue un lugar de gran trascendencia, hacia arriba se aprecia muy cerca el nevado del allin kapaq (buen millonario) es el nombre de un nevado que corresponde a la cordillera de carabaya-Puno-Perú. Muy cerca de este lugar se encuentran las lagunas de varios colores que en total son mas o menos 36.

En Pitumarca se encuentra el centro arqueológico del mismo nombre, aún sin refaccionar. Este lugar es hermoso y agreste, y todavía quedan restos de algunas casas antiguas de piedra. El complejo abarca un área extensa donde se espera desarrollar el turismo histórico además del vivencial por parte de los pobladores.

El CIRCUITO. El circuito comprende el recorrido desde Cochauma (por caminata) pasando por Pitumarca y Qañucota. El camino muestra paisajes insólitos propios de la zona rica en flora y fauna nativa.

Bosque de Piedras de Corani - Carabaya

El imponente paisaje pétreo más conocido como el bosque de piedras de Corani único en el mundo se encuentra el distrito de Corani, provincia de Carabaya, es tal vez el más extenso del Perú con 600 kilómetros cuadrados tiene farallones de un centenar de metros y rocas de caprichosas formas que están divididas por un río de aguas verdes, alberga las mas antiguas manifestaciones artísticas del hombre peruano. Este lugar guarda muchas leyendas con respecto a su existencia.

Es un maravilloso atractivo natural, por la presencia de diversas y hermosas formaciones rocosas, inmensos acantilados de piedra, inigualables y hermosos parajes formados por el río, el verde paisaje de los valles de ceja de selva. 

Es una extensa área llena de diversas formaciones rocosas conocidas por la población como Huallwa, porque se asemeja a un batallón de personas, como si estuviesen realizando labores o simplemente descansando, es accesible desde la zona de Aymaña, por su conformacion son visibles desde la parte alta, al entrar a la altiplanicie desde donde ya se distingue el incomparable paisaje de la formación rocosa.

Traslate

Search

Popular Posts

Con la tecnología de Blogger.

 

© 2013 Tour Andes. All rights resevered. Designed by Templateism

Back To Top